Ecotoxicología, Plaguicidas y Control Biológico de Plagas
Atributos Bioecológicos de Enemigos Naturales y Selectividad de Plaguicidas
El objetivo de esta línea de investigación, que se inició en el Centro en el año 2005, es estudiar la ecotoxicología de plaguicidas convencionales, bioracionales y de nueva generación en enemigos naturales (EN) relevantes asociados a los principales cultivos agrícolas del Cinturón Hortícola Platense.
La evaluación contempla el rol de los EN como agentes de control biológico, como así mismo estudios a corto y largo plazo sobre aspectos bioecotoxicológicos de los EN bajo condiciones de laboratorio, semicampo y campo, cuyo objetivo final es contribuir a la categorización toxicológica de plaguicidas y a la elaboración de pautas de manejo de plagas de bajo impacto ambiental en el marco de una Agricultura sustentable.
La temática contempla las siguientes etapas de evaluación:
- Determinar el potencial bio-ecológico de depredadores (principalmente de Coccinellidae y Chrysopidae) y parasitoides asociados a plagas hortícolas, su rol como agentes de control biológico en agroecosistemas. Enfoque agronómico.
- Selectividad de plaguicidas sobre enemigos naturales de artrópodos plaga (depredadores, parasitoides y hongos entomopátogenos). Impacto de plaguicidas sobre dichos organismos no blanco: Determinación de efectos letales de plaguicidas: LD50 o CL50. Determinación de efectos subletales de plaguicidas sobre aspectos bioecológicos relevantes de enemigos naturales, principalmente los relacionados a su desempeño como agentes de control biológico (estudios a nivel individual y poblacional). Ensayos de laboratorio, semicampo en invernáculo experimental y campo.
- Estudios de persistencia y repelencia de plaguicidas convencionales y bioracionales como de compuestos botánicos (extractos).
- Incorporación de la citogenética como nueva herramienta de diagnóstico toxicológico a nivel terrestre para determinación de ecotoxicidad en enemigos naturales de plagas agrícolas.
Integrantes:
Investigadora Responsable:
Investigadores/as
Becarios/as-Tesistas
Personal de Apoyo
Pasantes
Investigadores/as Asociados/as
- Dr. Federico Rimoldi (CIM, CONICET-FCE UNLP)
- Dra. Ana Clara Scorsetti, Investigadora Adjunta CONICET (Instituto Spegazzini, FCNyM, UNLP)
- Dra. Alda González
- Dra. Flor Budia Marigil. Profesor Titular Entomología Agrícola. [(Unidad Protección de Cultivos: ETSIA-UPM (Madrid-España)]
- Dr. Samuel Pineda Guillermo. Investigador CONACYT. [Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Univ. Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Morelia-México)]
- Dr. Geraldo Andrade Carvalho (Departamento de Entomologia, Universidade Federal de Lavras, Brasil)
- Dr. Nicolás Desneux, French National Institute for Agricultural Research (INRA-Francia)
- Dr. Marco Benamú Prof. Adjunto (Centro Universitario de Rivera); Investigador Asociado, (Laboratorio Ecología del Comportamiento), Montevideo – Uruguay
- MSc. Ing. Agr. María Eugenia Strassera (AER-INTA La Plata)