El objetivo de este grupo de trabajo es ampliar el conocimiento sobre la ecoepidemiología de la enfermedad de Chagas y los microorganismos asociados a los triatominos.
Ecoepidemiología de la enfermedad de Chagas
El objetivo de esta línea es avanzar en el estudio de la ecoepidemiología de la enfermedad de Chagas, mediante diversos análisis macroecológicos y macroevolutivos (Modelaje de Nicho Ecológico, Distribución de Especies y cambio climático global). Para ello también realizamos trabajos de recopilación de datos de presencia y conformación de bases de datos manteniendo actualizada la información de las distribuciones geográficas de todas las especies de triatominos americanos enfatizando en Argentina.
Microorganismos asociados a triatominos
El objetivo de esta línea es la búsqueda de microorganismos asociados a triatominos que afectan a diferentes especies (virus, protozoos, bacterias, hongos, ácaros, etc). Se realizan estudios de distribución geográfica, espectro de hospedadores, patología y transmisión para su posible utilización en el control biológico. También se realiza la detección de Trypanosoma cruzi y su vinculación en los ciclos silvestres de este parásito mediante trabajos de campo.
Recursos generados por el grupo de trabajo:
Aplicación para teléfonos móviles que registra puntos de ocurrencia de vinchucas (Triatominae) a partir de datos de ciudadanos http://geovin.com.ar/.
Base de datos bibliográfica sobre vinchucas (Triatominae) con más de 14000 citas https://bibtri.cepave.edu.ar/.
Integrantes:
Investigadores
Becarios/Tesistas
Personal de Apoyo
Investigadores Asociados